El conde Lucanor.

-El conde Lucanor, en castellano antiguo original Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio.es en su mayor parte un libro de exempla o cuentos moralizantes escrito entre 1330 y 1335 por el infante Don Juan Manuel. Está considerada la obra cumbre de la narrativa en prosa del siglo XIV de la literatura española.
-El libro está compuesto por cinco partes, el más conocido de los cuales incluye 51 cuentos (algunos de ellos de una página o dos, o más) tomados de varias fuentes, como Esopo y otros clásicos, así como cuentos tradicionales árabes.
-El propósito didáctico y moral es la marca del libro. El conde Lucanor empieza la conversación con su consejero Patronio planteándole un problema («Un hombre me ha hecho una propuesta…» o «Temo que tal o cual persona intenta…») y solicita consejo para resolverlo.
-Patronio siempre responde con gran humildad, asegurando no ser necesario dar consejo a una persona tan ilustre como el conde, pero ofreciéndose a contarle una historia de la que este podrá extraer una enseñanza para resolver su problema. Los cuentos son exempla, género asentado en la tradición literaria medieval.
-Cada capítulo termina más o menos de la misma forma, con pequeñas variaciones,El libro se cierra con un pareado que condensa la moraleja de la historia. Luego además viene al final de cada cuento una extraña frase: "y la historia de este ejemplo es esta que se sigue". Esto es de difícil interpretación, puesto que no viene nada además de eso. Autores como J.M.Blecua afirman que puede ser debido a que hace alusión a una miniatura que debió de existir en el códice original, donde se plasmaba la narración anterior. Historia sería, por tanto, dibujo o pintura.

La Epica Medieval.

La épica
La épica es una narración heroica en verso, su equivalente en prosa sería la saga. Las narraciones épicas tienen en común la persecución del honor a través del riesgo. La épica medieval europea tiene su origen en la épica grecolatina. Existen dos categorías: épica heroica y épica culta .
Sobre cómo se formó la épica medieval hay varias teorías:


Tesis romántica:
la épica se debe a la creación colectiva espontánea.

Teoría de las cantilenas:
los cantos cortos fueron precursores de las epopeyas extensas.

Teoría individualista (Joseph Bédier): la épica es obra de poetas individuales, los juglares eran los portavoces de los clérigos.

Teoría neotradicionalista (Menéndez Pidal): da gran importancia al fermento popular.

Teoría oralista: sostiene la composición oral del poema y su constante recreación.

Caracteristicas de la epica española.
Menéndez Pidal da rasgos que apoyan su tesis neotradicionalista y habla de la constante de la irregularidad y asonancia del verso, lo cual no es típico sólo de la épica castellana, sino común con la poesía anglo-normanda y norte-italiana, pero frente a la regularidad y el consonante francés. Habla de una enorme vitalidad y capacidad de renovación.

Otras caracteristicas son:
*Historicismo (se ajusta más que la épica francesa);
*Realismo de lo cotidiano (se le presta atención a lo cotidiano)
*Realismo de las almas , seguramente porque el feudalismo no es tan fuerte en España .

Gestas castellanas:
Se divide en cuatro etapas:
1. Formación (desde los orígenes –tras el siglo X—hasta 1140): existían cantares, probablemente breves.
2.Florecimiento (1140—1236): los cantares épicos ganan en perfección y longitud.
Textos conservados:
--->Mio Cid.
--->Roncesvalles (101 versos).
3.Prosificación en las crónicas (1236—mediados del siglo XIV): hay continua refundición de los poemas y adaptación de las gestas francesas.
4.Decadencia (mediados del siglo XIV—mediados del siglo XV): hinchazón y grandilocuencia de la épica.

El estilo de los Cantares de gesta :
Estilísticamente, los cantares de gesta se caracterizan por el uso del llamado modo dramático para narrar. El juglar quiere que el público sienta la acción como si se estuviese desarrollando en el presente; para ello, utiliza varias técnicas:
--->utilización de formas verbales imperfectivas;
--->variación constante de la perspectiva temporal;
--->uso del estilo o discurso directo con el objeto de hacer hablar a los personajes;
--->presentación de los acontecimientos y de las reacciones psíquicas de los personajes mediante la descripción de acciones y gestos que se suponen visibles para el público en una serie de escenarios imaginados;
--->comienzo de la narración en su nudo.

Métrica:
Los cantares de gesta pocas veces se organizan en estrofas; lo normal es que aparezcan estructurados en tiradas o series de versos de entre 12 (dodecasílabos) a 16 (hexadecasílabos) sílabas, que comparten la misma rima asonante.

Recursos Estilisticos

-->Se denomina figuras literarias a ciertas formas de utilizar las palabras en el sentido que, aunque son empleadas con sus acepciones habituales son acompañadas de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de su uso normal, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas.

METAFORA:
Se puede dar como una identificación entre el término real y el imaginario (metáfora impura); o la sustitución del real por el imaginario (metáfora pura).Ejemplo:cuando empiezo a volar en esta alfombra que es mi propio verso

PERSONIFICACION:
Es atribuir cualidades humanas a seres inanimados o irracionales.
EJEMPLOS:las plantas sonreían...

ANTITESIS:
Consiste en la contraposición de dos ideas opuestas.
El amor es una agradable llaga, un sabroso veneno

ANAFORA:
Repetición e una o más palabras al comienzo de la frase.
EJEMPLO:mientras viva, mientras muera, mientras estes conmigo,...

PARALELISMO:
Repetición paralela de diferentes unidades sintácticas. La forma más elemental es aquella en que se reproducen las mismas palabras con una leve variación.Tenemos que mejorar nuestra forma de hablar; tenemos que mejorar nuestro rendimiento; tenemos que mejorar el comportamiento....

POLISÍNDETON:
Repetición innecesaria de nexos, conjunciones.
EJEMPLO:Tengo una copa en la manoY en los labios un cantar...

HIPÉRBATON:
Variación o alteración en el orden sintáctico de la lengua.
EJEMPLO:Este, que siempre veis llorar, prado...

INTERROGACIÓN RETÓRICA:
Preguntas que no esperan respuestas, constituyen afirmaciones o desahogos emocionales.
EJEMPLO:¿que es un ser olvidado?

¿Que Pensais De Mi Blog?